jueves, 25 de mayo de 2017

PROYECTOS DE SKETCH UP

Aquí os traigo mis proyectos de Sketch Up. He creado una catedral y una habitación.

Esta es la catedral:


Vista global

Vista lateral

Vista trasera
Vista frontal




  Y esta es una habitación que he diseñado:




Vista global

Cama, espejo, armario y cuadros

Escritorio con ordenador, estantería y planta

Espero que os gusten...


jueves, 16 de marzo de 2017

                     ROBOT ESQUIVA OBSTÁCULOS


Este es el vídeo de mi robot esquiva-obstáculos. Es un proyecto de tecnología que he hecho cuya función es detectar con los sensores un objeto y esquivarlo.
El código es de la página tecnopatafisica.com

Este es el vídeo del mío, espero que os guste...


jueves, 3 de noviembre de 2016

JUEGO MARCIANITOS SCRATCH:

Aquí os dejo mi propio juego de Marcianitos que he creado con Scratch.

miércoles, 26 de octubre de 2016

SALIDA AL MUNCYT

VISITA:

1-a) ¿Dónde se encuentra el museo?
MUNCYT

b)Había unos experimentos de luces láser, había otros en los que influía el agua o el aire, también había algunos de imanes e incluso había unos de hacer pompas con figuras geométricas. 

2-Experimentos que más me han gustado:

2.1 BOLA DE PLASMA: Emite gas ionizado que va desde el electrodo hasta las paredes de cristal. Cuando acercas la mano, un rayo va hasta ese punto con mayor grosor que los demás. Los gases que contiene son kriptón, xenón y radón. Tiene uso lúdico y decorativo. Lo he escogido porque me parece muy interesante ver como el rayo va hacia tu mano.


2.2 FERROMAGNETISMO: fenómeno físico en el que se puede ver que los imanes que van en el tren de todos los momentos magnéticos de una muestra en la misma dirección y sentido. Si algo es ferromagnético quiere decir que puede presentar ferromagnetismo. Al someter a un material ferromagnético a un campo magnético intenso, los dominios tienden a alinearse.
El ferromagnetismo no solo depende de la composición química sino que  también lo hace de una estructura cristalina. Me pareció divertido ver como aparecía y desaparecía el fluido ferromagnético.


2.3 EXPERIMENTO DE LA RUEDA: Basa en que te sientas en un taburete que tiene la capacidad de girar y tienes que darle mucha potencia a la rueda que se encuentra justo enfrente de ti, una vez esa rueda gire a mucha velocidad, la coges y el taburete en el que te habías sentado comienza a girar por la inercia. 


TALLER DE ELECTRICIDAD:

1-Había un generador que tocamos con palos de metal y plástico, hubo unas veces que lo tocamos con la mano, creando una cadena transmitiendo la electricidad subidos a unos bancos de plástico y una jaula, que por fuera si tenía electricidad pero por dentro, no.

2-a) GENERADOR DE VAN DE GRAAFF:

Tiene un funcionamiento sencillo, se enciende y se modifica la potencia según el experimento que se fuera a realizar. Tiene una cinta de plástico que al porducir roce, esto se transforma en energía eléctrica.
El voltaje que puede alcanzar es 50000V 
Pese a esto, no es mortal ya que los enchufes de casa tienen tan solo 220V y pueden causar la muerte ya que tienen mucha más intensidad y potencia que dicho generador.

2-b) UNIÓN AL GENERADOR:

Los alumnos que participamos nos subimos a unos bancos cogidos de las manos y uno de ellos tocando el generador, la electricidad pasaba entre nosotros sin que lo notáramos. Estábamos sobre los bancos porque así no tendríamos toma de tierra y así no se iría la electricidad. Esto mismo es lo que le ocurre a los pájaros cuando se posan en los cable de alta tensión. 
Los humanos somos capaces de conducir la electricidad porque la mayor parte de nuestro cuerpo está hecha de agua.

2-c)TORMENTA ELÉCTRICA:

Los rayos son descargas eléctricas causadas por desbalances entre las nubes y el suelo o la propia nube. Una vez conectados (suelo y nube) se produce el rayo porque la carga negativa baja hacia el suelo y hace toma de tierra.
Para que los pararrayos funciones, la parte del suelo tiene que esta en contacto con él, si no, se produciría un incendio.

2-d) JAULA DE FARADAY:

La jaula de Faraday es un experimento muy interesante, ya que fuera sí hay electricidad y por dentro no. Las personas que estaban dentro de la jaula, portaban una lámpara fluorescente que no se iluminaba y la que se colocó fuera sí, fuera hay electricidad y en el interior no hay.
En una tormenta eléctrica es recomendable, quedarse en el interior del coche ya que tiene la misma función que la jaula de Faraday.






martes, 4 de octubre de 2016

Mi primer artículo

 Introducción: 

En este primer artículo vamos a practicar 3 conceptos:

  1. Enlaces
  2. Vídeos
  3.Animaciones

A continuación muestro 2 enlaces a páginas web de tecnología y robótica:

Noticias de tecnología
Robótica

Para finalizar un vídeo...

La Historia de las cosas: 


Animación Prezi: